Maestría en Derecho Penal
Formar capital humano capaces de generar conocimientos integrales, con perspectiva científica, ética y humanista; competitivos y comprometidos profesionalmente con la sociedad, y desarrolla proyectos académicos enfocados a la solución de problemas específicos del campo jurídico en sus distintas vertientes.
¿Por qué estudiar con nosotros?
Desarrolla tu carrera profesional estudiando algo que te apasione y al mismo tiempo transmitiendo y promoviendo una alta calidad de vida.
- Estudia de manera mixta, asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por tres días de curso intensivo y tomando clases a distancia o modalidad en línea.
- Titulación Automática, sin hacer tesis ni examen de titulación, solo concluye tu plan de estudios con calificación aprobatoria mínima de 8 y obtén tu titulación automática.
- Maneja tus horarios, estudia sin dejar de trabajar, ya que nosotros no te obligamos a estar conectado a ciertas horas del dia, tienes acceso a la plataforma 24/7.
Requisitos
- Título
- Certificado de Estudios
- Cédula Profesional
- Acta de Nacimiento
- Solicitud de Admisión
Información General
Modalidad De Estudio
Modalidad Mixta: Asistiendo a clases presenciales cada cuatro meses por un periodo de tres días y trabajo virtual en plataforma.
Modalidad a Distancia: Se cursan las asignaturas a través de la plataforma educativa de la Universidad con acceso 24/7.
Duración: La Maestría tiene una duración de 4 cuatrimestres (16 Meses), acreditando un total de 1,200 hora equivalentes a 100 Créditos.
Título Otorgado: Maestría en Derecho Penal.
Consulta la Validez Oficial de Estudios
- Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios: 20221201
- Registro Dirección General de Profesiones: 612514
Perfil De Ingreso
- Conoce los procesos históricos de la educación México.
- Aplica las técnicas y herramientas prácticas para el análisis estadístico.
- Aplica las herramientas metodológicas para el diseño, formulación y desarrollo de proyectos de investigación educativa.
- Sustenta su postura en torno a la política educativa actual y las bases jurídicas del sistema educativo nacional.
- Analiza las teorías y los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje escolar del adolescente.
- Construye e interpreta las teorías contemporáneas de la educación.
- Conoce y construye ideas a partir del análisis de las principales teorías sociológicas de la educación.
- Analiza e interpreta las teorías filosóficas de la educación.
- Elabora cuadros comparativos de las etapas evolutivas y desarrollo psicológico del adolescente.
- Diseña y elabora a partir de la evaluación la planeación de la enseñanza y sistemas de medición del aprendizaje escolar.
- Utiliza las herramientas didácticas para la enseñanza.
- Conoce y aplica las teorías del diseño y desarrollo curricular.
- Conoce los procesos de administración y gestión de instituciones educativas y formula estrategias para mejorar la calidad educativa.
- Formula planteamientos a partir del conocimiento de las teorías didácticas y diseña estrategias didácticas que favorezcan los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Conoce e interpreta la teoría y la historia del arte como fuente de inspiración en la enseñanza de las artes.
- Conoce las distintas expresiones del arte y formula estrategias para su enseñanza.
- Aplica las técnicas de la danza.
Perfil De Egreso
Los egresados de la Maestría en Derecho Penal obtendrá los conocimientos teóricos prácticos que lo harán demostrar su aptitud, preparación, capacidad y competencia para elaborar con destreza una Teoría del caso sólida de acuerdo a los intereses de los diferentes actores procesales a quienes puede representar; ya sea imputado o defendiendo, interrogando y replicando. Todo ello con base en los antecedentes disponibles de cada asunto, siendo hábiles para adecuar los hechos a la ley penal, identificando los elementos de existencia de los delitos y la probable participación o no del imputado en las conductas que se le atribuyen, así como exponerlo oralmente de forma adecuada en cada una de las etapas del procedimiento penal y, en su momento, intervenir con éxito como autoridad o en el libre ejercicio profesional en las diversas Audiencias del Juicio Oral previstas por el Código Nacional de Procedimientos Penales, con la finalidad de hacer conciencia en el juzgador de la veracidad y legalidad de sus argumentos
*La modalidad de titulación por alto desempeño académico no aplica para estudiantes extranjeros.