La IA transforma aulas, tú transformas vidas.
Desarrollar en los participantes las competencias cognitivas, pedagógicas, tecnológicas y éticas necesarias para comprender, aplicar y evaluar la inteligencia artificial como herramienta de transformación educativa, integrando los aportes de la neuroeducación y el pensamiento crítico en el diseño de experiencias de aprendizaje innovadoras y humanizadas.
PRESENTACIÓN
En un mundo donde la tecnología redefine la educación, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para transformar las aulas en espacios más humanos, creativos y personalizados.
El Diplomado “La IA transforma aulas, tú transformas vidas” está diseñado para que los docentes desarrollen competencias pedagógicas, tecnológicas y éticas que les permitan integrar la IA de manera crítica y responsable en su práctica profesional.
A través de tres talleres articulados —centrados en la neuroeducación, el diseño creativo con IA y la evaluación inteligente—, los participantes vivirán un proceso de aprendizaje práctico, guiado por expertos, con acompañamiento cercano y recursos digitales accesibles 24/7.
Este programa, avalado por la Universidad de las Américas y del Caribe (UNAC) e impartido por Transición, representa una oportunidad para reinventar la enseñanza, potenciar el pensamiento crítico y fortalecer la innovación educativa desde un enfoque profundamente humano.
Requisitos
- Llenar formulario de inscripción.
- Realizar el pago.
- Contar con equipo de cómputo (mínimo 8 gb de RAM procesador un Core i3 o i5 generaciones recientes)
- Conexión a internet.
Información General
Objetivo General
Desarrollar en los participantes las competencias cognitivas, pedagógicas, tecnológicas y éticas necesarias para comprender, aplicar y evaluar la inteligencia artificial como herramienta de transformación educativa, integrando los aportes de la neuroeducación y el pensamiento crítico en el diseño de experiencias de aprendizaje innovadoras y humanizadas.
Objetivo Específicos
- Analizar los fundamentos neuroeducativos, cognitivos y éticos del aprendizaje humano para comprender el papel de la inteligencia artificial en los procesos mentales y en la toma de decisiones.
- Aplicar herramientas de IA y metodologías activas para diseñar experiencias de aprendizaje inclusivas, creativas y personalizadas que promuevan la innovación y el pensamiento crítico.
- Implementar estrategias de evaluación y retroalimentación apoyadas en inteligencia artificial, fortaleciendo los procesos de mejora docente y la toma de decisiones educativas.
- Promover una práctica pedagógica ética, consciente y transformadora que aproveche el potencial de la IA para crear entornos de aprendizaje más humanos y sostenibles.
Metodología de Enseñanza
Clases sincrónicas, talleres interactivos, simulaciones, proyectos individuales y en grupos, acompañamiento. Se promueve el aprendizaje colaborativo y la aplicación inmediata de lo aprendido.

