Investigación Científica y la aplicación de la Inteligencia Artificial

El propósito central consiste en proporcionar una formación avanzada en el ámbito de la investigación científica con la aplicación de la Inteligencia Artificial dentro del programa de Posdoctorado, con el fin de preparar investigadores altamente competentes capaces de abordar desafíos científicos complejos y estimular la innovación interdisciplinaria.

Cierre de Convocatoria 21 de Septiembre 2025

¿Por qué estudiar con nosotros?

Desarrolla tu carrera profesional estudiando algo que te apasione y al mismo tiempo transmitiendo y promoviendo una alta calidad de vida.

  • Estancia Posdoctoral, a realizar en la UNAC e IUAC, cuyos productos de investigación sean de alta calidad para ser publicados en Revistas Especializadas, y a su vez obtener una especialización posdoctoral en la temática de su elección.
  • Maneja tus horarios, estudia sin dejar de trabajar, ya que nosotros no te obligamos a estar conectado a ciertas horas del dia, tienes acceso a la plataforma 24/7.
Universidad de las Américas y el Caribe

Información General

Tres trimestres con 1408 horas de trabajo de investigación equivalente a 88 créditos académicos

El programa se ofrece bajo modalidad semipresencial, mediante acompañamiento asincrónico en cada módulo por un asesor a través de la plataforma educativa institucional. Al finalizar el último módulo, los participantes deberán asistir a las instalaciones universitarias para trabajar con los asesores, presentar avances y resultados de la investigación, y realizar actividades de cierre.

  1. Taller de Escritura Científica
  2. Publicación y Comunicación Científica
  3. Aplicación de IA y Recursos Digitales para la Eficiencia Investigativa
  4. Seminario de Formación Posdoctoral
  5. Módulo de Especialización*
  6. Proyecto de Investigación
  1.  Identificación oficial vigente (Cédula de Identidad, DNI, INE, Pasaporte o documente equivalente.)
  2. Currículum Vitae actualizado
  3. Grado de doctor, Cédula profesional (mexicanos), certificado de terminación, en su defecto, constancia que acredite el curso del doctorado. (enviar cualquiera de los anteriores)
  4. Escrito breve en el que exponga las razones de ingreso al programa.
  5. Anteproyecto de investigación*
  6. Fotografía digitalizada de frente para perfil en control escolar.

Enviar documentos al correo: contacto@unac.edu.mx

El anteproyecto constará de un mínimo de 800 y un máximo de 1000 palabras (incluyendo portada, título, resumen, palabras claves, descripción del anteproyecto, referencias, tablas e imágenes) y debe contener:

  • Título descriptivo del proyecto.
  • Resumen no mayor a 150 palabras.
  • Palabras clave que identifiquen al proyecto (mínimo 3 – máximo 5)
  • Objetivo de la investigación (qué se quiere investigar).
  • Aspectos metodológicos para realizar la investigación (cómo se planea realizar la investigación).
  • Aporte social o contribución al campo científico (qué conocimiento se espera generar).
  • Citas y referencias en formato APA 7ª edición

¿Aún tienes dudas?

Dulce Galindo

Especialista de Apoyos Educativos

Al enviar mis datos acepto ser contactado