Autora: Adriana Alejandra Insunza Morado
Sobre la autora:
- Ingeniera Industrial | Máster en Administración de Negocios.
- Docente de nivel medio superior, superior y posgrado.
- Agente de Seguros y Asesora en Bienes Raíces.
Actualmente imparte materias como Matemáticas Aplicadas, Probabilidad y Estadística, Gestión de Calidad, Investigación de Operaciones, Cadena de Suministro y Planeación de Plantas Industriales en instituciones como el CBTis 19, Universidad Tecmilenio, Universidad de las Américas y el Caribe, Universidad UCCEG y Universidad IUAC.
Cuenta con certificaciones nacionales e internacionales:
- ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001
- Green Belt en Seis Sigma
- Administración de Proyectos (PMBOK®)
- Investigadora en Educación y PNL
- Diversas constancias registradas ante CONOCER
Además de su vocación docente, es Agente de Seguros certificada ante la CNSF, especializada en protección patrimonial y asesoría financiera, así como asesora en bienes raíces, ayudando a las personas a construir un patrimonio sólido y seguro.
«Mi propósito es compartir conocimiento y apoyar a las personas a protegerse y crecer con inteligencia financiera y emocional. Marcar para bien la vida de las personas y hacerlo con honor.»
Cada septiembre, México dedica un mes entero a reflexionar sobre uno de los actos más responsables y de amor hacia la familia: elaborar un testamento. Sin embargo, más allá de este documento legal, existe otra herramienta complementaria que garantiza el bienestar de nuestros seres queridos cuando ya no estemos: el seguro de vida. Este artículo busca crear conciencia sobre la importancia de dejar las cosas claras, tanto en el ámbito legal como en el financiero, para que el futuro de nuestra familia esté protegido y libre de incertidumbres.
¿Por qué septiembre es el Mes del Testamento?
Desde 2003, el Gobierno de México impulsa esta campaña para que más personas formalicen su voluntad sobre el destino de sus bienes, con descuentos y facilidades para realizar el trámite. Durante este mes:
- Los notarios ofrecen precios reducidos.
- Se extienden horarios de atención.
- Se promueve la cultura de la prevención patrimonial.
Hacer un testamento no es solo para personas mayores o con grandes fortunas; es para cualquier adulto que desee evitar conflictos familiares y dar certeza legal a quienes ama.
El testamento: más que un documento, un acto de amor
Un testamento bien elaborado:
- Evita disputas legales y familiares.
- Protege a hijos menores o dependientes.
- Define tutores o responsables en caso de ausencia.
- Permite destinar bienes a causas o personas específicas.
En pocas palabras, es un legado de paz y orden para quienes se quedan.
El complemento perfecto: el seguro de vida
Mientras el testamento se encarga de distribuir lo que dejas, el seguro de vida se encarga de generar y garantizar recursos inmediatos para tu familia. Un testamento no entrega dinero al instante; el seguro de vida sí lo hace, cubriendo:
- Gastos funerarios.
- Pago de deudas o créditos.
- Estudios de hijos o nietos.
- Mantenimiento del hogar mientras se resuelve la sucesión.
4. Diferencias clave entre testamento y seguro de vida
Aspecto | Testamento | Seguro de vida |
---|---|---|
Función principal | Reparto legal de bienes y derechos | Entrega de una suma asegurada a beneficiarios |
Tiempo de entrega | Puede tardar meses o años | Pago rápido tras el fallecimiento |
Costos | Pago único de notaría | Pago periódico (prima) |
Beneficio | Certidumbre legal | Liquidez inmediata y protección financiera |
Errores comunes al no planear o dejar un testamento
- Pensar “aún no lo necesito”.
- Creer que basta con decir de palabra lo que se quiere.
- Confiar en que la familia “se pondrá de acuerdo”.
- No actualizar beneficiarios en pólizas o testamentos.
- No considerar gastos inmediatos tras el fallecimiento.
¿Cómo iniciar este doble plan de protección?
Paso 1: Hacer el testamento
- Acude a una notaría este mes para aprovechar descuentos.
- Lleva tu identificación oficial y un listado claro de los bienes.
- Designa beneficiarios y, si aplica, tutores para hijos menores.
Paso 2: Contratar un seguro de vida
- Evalúa cuánto dinero necesitaría tu familia para mantener su nivel de vida.
- Define beneficiarios actualizados.
- Revisa que la suma asegurada sea suficiente para cubrir gastos importantes.
Testimonio real (ejemplo ilustrativo)
Martha, de 42 años, madre de dos hijos, decidió hacer su testamento en septiembre y, a la par, contratar un seguro de vida. Años después, cuando falleció de forma inesperada, su familia pudo cubrir los gastos inmediatos gracias al seguro, y el testamento evitó cualquier conflicto por la casa y los ahorros. Su hermana resume la experiencia así: “Ella nos dejó orden y tranquilidad; lo único que tuvimos que hacer fue despedirla con amor, sin preocuparnos por lo demás”.
El impacto emocional de planear
Dejar un testamento y un seguro de vida no es hablar de muerte, sino de vida:
- Es cuidar a quienes amas incluso cuando no estés.
- Es evitar que tu partida signifique también una crisis económica.
- Es un legado de responsabilidad y amor.
Nota de la autora
Hablar de testamentos y seguros de vida no es hablar de muerte, sino de amor y previsión. He visto de cerca familias que pudieron despedir a su ser querido con paz, porque éste dejó todo en orden; y también he visto lo difícil que es cuando no se planifica. Es mi deseo que cada persona que lea este artículo encuentre el valor de regalar tranquilidad a su familia, hoy que estamos a tiempo.
Conclusión
Septiembre es la oportunidad perfecta para dar el paso hacia la protección integral. Un testamento define tu voluntad; un seguro de vida garantiza que esta se cumpla sin que tus seres queridos enfrenten carencias económicas. La mejor herencia no son solo bienes, sino tranquilidad y seguridad. Tomar estas decisiones hoy es un regalo para toda la vida.
Referencias
- Colegio Nacional del Notariado Mexicano. (2023). Mes del Testamento. Recuperado de https://www.notariadomexicano.org.mx
- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). (2024). Guía de seguros de vida. Recuperado de https://www.condusef.gob.mx
- Secretaría de Gobernación. (2023). Campaña Nacional del Mes del Testamento. Recuperado de https://www.gob.mx/segob