Autora: Adriana Alejandra Insunza Morado
Sobre la autora:
- Ingeniera Industrial | Máster en Administración de Negocios.
- Docente de nivel medio superior, superior y posgrado.
- Agente de Seguros y Asesora en Bienes Raíces.
Actualmente imparte materias como Matemáticas Aplicadas, Probabilidad y Estadística, Gestión de Calidad, Investigación de Operaciones, Cadena de Suministro y Planeación de Plantas Industriales en instituciones como el CBTis 19, Universidad Tecmilenio, Universidad de las Américas y el Caribe, Universidad UCCEG y Universidad IUAC.
Cuenta con certificaciones nacionales e internacionales:
- ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001
- Green Belt en Seis Sigma
- Administración de Proyectos (PMBOK®)
- Investigadora en Educación y PNL
- Diversas constancias registradas ante CONOCER
Además de su vocación docente, es Agente de Seguros certificada ante la CNSF, especializada en protección patrimonial y asesoría financiera, así como asesora en bienes raíces, ayudando a las personas a construir un patrimonio sólido y seguro.
«Mi propósito es compartir conocimiento y apoyar a las personas a protegerse y crecer con inteligencia financiera y emocional. Marcar para bien la vida de las personas y hacerlo con honor.»
En un mundo cada vez más interconectado, la movilidad de las personas ha crecido de manera exponencial. Viajar por estudios, trabajo o turismo se ha vuelto común, así como la decisión de vivir temporal o permanentemente en otros países. Esta dinámica ha llevado a un incremento en la demanda de seguros que no solo brinden protección en el país de residencia, sino que también acompañen al asegurado más allá de las fronteras.
En el ámbito de los seguros, dos grandes categorías ofrecen esta protección: los seguros nacionales y los seguros internacionales, tanto en el ramo de Gastos Médicos Mayores como en el de Seguros de Vida. La elección entre uno u otro depende de múltiples factores, como el estilo de vida, la capacidad económica, la frecuencia de viajes y las expectativas de cobertura.
Este artículo presenta una comparación detallada de ambos tipos de seguros, abordando sus características, ventajas y desventajas, con el fin de ofrecer una guía clara para quienes buscan tomar decisiones informadas.
1. Seguros de Gastos Médicos Mayores (GMM)
1.1 Seguros Nacionales de GMM
Un seguro nacional de gastos médicos mayores está diseñado para cubrir al asegurado únicamente dentro del territorio del país donde se contrata.
Características:
– Cobertura geográfica limitada.
– Red de proveedores locales.
– Moneda local.
– Beneficios comunes como hospitalización, cirugías, terapias, medicamentos.
– Restricciones para el extranjero.
Ventajas:
– Menor costo.
– Adecuado para quienes no viajan.
– Amplia red local.
Desventajas:
– Cobertura nula o limitada fuera del país.
– Menos flexibilidad.
1.2 Seguros Internacionales de GMM
Características:
– Cobertura global.
– Flexibilidad en elección de médicos y hospitales.
– Beneficios adicionales como evacuación médica, repatriación, segunda opinión médica.
– Moneda fuerte.
Ventajas:
– Protección mundial.
– Acceso a innovación médica.
– Ideal para quienes viajan.
Desventajas:
– Prima más alta.
– Pago en divisas.
1.3 Comparativa GMM
Aspecto | Nacional | Internacional |
---|---|---|
Cobertura geográfica | Solo dentro del país | Mundial |
Moneda | Local | USD o EUR |
Red Hospitalaria | Nacional | Global |
Beneficios extra | Limitados | Evacuación, Repatriación y Segunda Opinión |
Costo | Menor | Mayor |
Flexibilidad | Limitada | Alta |
2. Seguros de Vida
2.1 Seguros de Vida Nacionales
Características:
– Cobertura territorial nacional.
– Pago en moneda local.
– Opción de ahorro/inversión local.
Ventajas:
– Trámite sencillo para beneficiarios locales.
– Primas accesibles.
Desventajas:
– Menor valor fuera del país.
– Sujeto a economía local.
2.2 Seguros de Vida Internacionales
Características:
– Cobertura global.
– Pago en divisas fuertes.
– Planificación patrimonial internacional.
Ventajas:
– Protección global.
– Mantiene valor real.
– Planificación financiera avanzada.
Desventajas:
– Costo más alto.
– Requiere asesoría especializada.
2.3 Comparativa de Vida
Aspecto | Nacional | Internacional |
---|---|---|
Cobertura | Nacional | Internacional |
Moneda de pago | Local | USD/EUR |
Uso de beneficio | Local | Global |
Costo | Menor | Mayor |
Planificación patrimonial | Limitada | Amplia |
3. Factores Clave para Elegir
– Movilidad internacional.
– Presupuesto.
– Red de hospitales.
– Protección patrimonial.
Conclusión
La elección depende del perfil y necesidades del asegurado. Los seguros nacionales son prácticos y accesibles, los internacionales ofrecen flexibilidad y protección superior. La asesoría experta es clave para una decisión informada.
Referencias
Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). (2023). Informe anual de seguros en México. https://amis.org.mx
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). (2022). Guía de seguros de gastos médicos mayores. https://www.condusef.gob.mx
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Cobertura sanitaria universal. https://www.who.int
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2022). Health at a Glance. https://www.oecd.org