Autora: Adriana Alejandra Insunza Morado

Sobre la autora:

  • Ingeniera Industrial | Máster en Administración de Negocios.
  • Docente de nivel medio superior, superior y posgrado.
  • Agente de Seguros y Asesora en Bienes Raíces.

Actualmente imparte materias como Matemáticas Aplicadas, Probabilidad y Estadística, Gestión de Calidad, Investigación de Operaciones, Cadena de Suministro y Planeación de Plantas Industriales en instituciones como el CBTis 19, Universidad Tecmilenio, Universidad de las Américas y el Caribe, Universidad UCCEG y Universidad IUAC.

Cuenta con certificaciones nacionales e internacionales:

  • ISO 9001, ISO 45001, ISO 14001
  • Green Belt en Seis Sigma
  • Administración de Proyectos (PMBOK®)
  • Investigadora en Educación y PNL
  • Diversas constancias registradas ante CONOCER

Además de su vocación docente, es Agente de Seguros certificada ante la CNSF, especializada en protección patrimonial y asesoría financiera, así como asesora en bienes raíces, ayudando a las personas a construir un patrimonio sólido y seguro.

«Mi propósito es compartir conocimiento y apoyar a las personas a protegerse y crecer con inteligencia financiera y emocional. Marcar para bien la vida de las personas y hacerlo con honor.»

Comprar una casa es mucho más que una transacción: es un paso trascendental que combina emoción, planeación y estrategia. Para muchos, es el resultado de años de trabajo, ahorro y sueños. Sin embargo, en el camino pueden surgir dudas, obstáculos y decisiones que marcan la diferencia entre una compra satisfactoria y una experiencia llena de complicaciones.

En mi experiencia como asesora inmobiliaria, he visto casos en los que una buena orientación evitó problemas costosos y, también, situaciones donde la falta de asesoría terminó en arrepentimiento. Por eso, en este artículo compartiré siete claves que pocas veces se mencionan y errores comunes que puedes evitar al comprar una vivienda. El objetivo es que tomes decisiones seguras, protejas tu inversión y disfrutes plenamente de tu nuevo hogar.

Las 7 claves que pocos te cuentan

1.      La ubicación es más que una dirección

No se trata solo de si la colonia te gusta o no. Un buen análisis de ubicación incluye seguridad, accesibilidad, oferta de servicios, crecimiento urbano y proyección de plusvalía. Un barrio en desarrollo puede aumentar significativamente el valor de tu propiedad en pocos años.

2.      El presupuesto real incluye más que el precio de la casa

Además del valor de compraventa, hay que considerar impuestos, escrituración, avalúos, honorarios notariales y, en ocasiones, remodelaciones iniciales. Planificar con este panorama evita sorpresas y estrés financiero.

3.      La plusvalía y el potencial de crecimiento importan

Comprar en una zona con proyección de crecimiento es una inversión que se valoriza sola con el tiempo. La plusvalía es clave si en el futuro quieres vender o heredar el inmueble.

4.      Tener documentos listos antes de buscar

Contar con identificación oficial vigente, comprobantes de ingresos, historial crediticio y, si aplica, precalificación hipotecaria, agiliza el proceso y te permite negociar con mayor fuerza.

5.      Entender el “estado legal” de la propiedad

Que una casa esté “en regla” significa que no tiene adeudos, juicios, herencias sin concluir ni otros problemas legales. Verificar esto antes de firmar un contrato es indispensable.

6.      La inspección técnica revela más de lo que parece

Un buen recorrido con ojo crítico detecta humedades, problemas estructurales, instalaciones defectuosas o acabados de baja calidad que podrían generar gastos elevados a corto plazo.

7.      El papel del asesor inmobiliario en la negociación

Más allá de enseñar casas, un asesor experimentado negocia condiciones favorables, filtra propiedades según tus necesidades y protege tus intereses en cada paso.

 

Errores comunes que puedes evitar

1.      Comprar solo por emoción

Es fácil enamorarse de una fachada o de una cocina moderna, pero la compra debe basarse en análisis, no solo en sentimientos.

2.      No revisar el historial legal del inmueble

Pasar por alto este paso puede derivar en juicios, adeudos o problemas de escrituración.

3.      Olvidar los gastos adicionales

No considerar predial, mantenimiento, seguros y mejoras puede desbalancear tu economía.

4.      Firmar sin entender el contrato

Cada cláusula cuenta. No hay que firmar nada sin leer y aclarar dudas.

5.      Confiar solo en lo que ves en fotos

Las imágenes pueden omitir detalles importantes. Una visita física es obligatoria.

6.      No proyectar a largo plazo

Piensa en tus necesidades de hoy y en las que tendrás en 5 o 10 años: familia, movilidad, trabajo.

7.      Pensar que no necesitas asesoría profesional

Un asesor inmobiliario protege tu inversión, evita errores y te ahorra tiempo y dinero.

Comprar una casa es uno de los capítulos más importantes en la historia de cualquier persona. Tomar esta decisión con información, planeación y acompañamiento profesional marca la diferencia entre vivir un proceso tranquilo o enfrentar complicaciones costosas.

En mi trayectoria como asesora inmobiliaria, he aprendido que cada cliente, cada familia y cada propiedad cuentan una historia distinta. Mi compromiso es que esa historia empiece con el pie derecho: con seguridad, confianza y la certeza de haber tomado la mejor decisión.

Invertir en tu hogar es invertir en tu tranquilidad y en tu futuro. No dejes que la improvisación o la falta de información pongan en riesgo lo que tanto esfuerzo te ha costado.

Referencias

Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). (2023). Tendencias del mercado inmobiliario en México. AMPI. https://www.ampi.org.mx/

INEGI. (2022). Estadísticas sobre vivienda en México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. https://www.inegi.org.mx/

Sociedad Hipotecaria Federal. (2023). Guía para la compra segura de vivienda. SHF. https://www.gob.mx/shf

Published On: septiembre 8th, 2025 / Categories: Blog UNAC /

Leave A Comment