UNAC celebra el Seminario Internacional de Investigación 2025
Del 23 al 27 de junio de 2025, la Universidad de las Américas y el Caribe (UNAC) vivió una semana académica de alto nivel al recibir a un grupo de doctorandos provenientes de Colombia. Con una agenda robusta de actividades formativas, conferencias magistrales, talleres, coloquios y espacios de diálogo, se fortalecieron los lazos internacionales en torno a la formación científica y la generación de conocimiento con sentido humano.
El Seminario Internacional de Investigación UNAC 2025 se desarrolló en un ambiente de colaboración, intercambio y profundo compromiso académico, consolidando su proyección internacional de la universidad y su compromiso con una formación doctoral de excelencia, vinculada a las redes académicas de América Latina.
A continuación te presentamos los detalles de los eventos realizados durante esta gran semana:
Lunes 23 de junio: Bienvenida oficial y apertura académica.
La jornada inaugural comenzó con una cálida ceremonia de bienvenida en la sede de la UNAC en Colima, México. El Dr. Rodolfo Mejía, rector de la universidad, dirigió un emotivo mensaje de apertura, dando el banderazo oficial a los trabajos del seminario. Lo acompañaron en el presidium el Ing. Jorge Montoya, Director del Centro Latinoamericano de Investigación e Innovación Científica (CLIIC, Colombia); el Dr. Juan Flores, Decano de la UNAC, quien compartió reflexiones sobre Colima y su riqueza cultural; y el Lic. Kevin Maldonado, Director de Investigación y Extensión Universitaria, encargado de detallar la logística de la semana. Durante el resto del día, los asistentes participaron en sesiones del Seminario de Métodos Cuantitativos, el Seminario de Tecnologías Emergentes Aplicadas a la Investigación, el Taller sobre Proceso de Publicación de Artículos Científicos y el Taller de Manejo de la Norma APA (7ª edición).
Martes 24 de junio: Continuidad formativa y conferencias magistrales.
La jornada continuó con el desarrollo de seminarios y talleres ya iniciados. Además, se llevaron a cabo dos conferencias magistrales de alto impacto: La Dra. Isabel Felicita Jover presentó la conferencia “El cambio está en ti. Gestión del cambio organizacional, personal y doctoral 2025”. El Dr. Juan Flores, Decano de la UNAC, compartió su ponencia “Inteligencia Artificial en la Investigación”, en la cual abordó las implicaciones y oportunidades del uso de IA en entornos académicos.
Miércoles 25 de junio: Coloquio Doctoral «Trayectorias Investigativas en Construcción”.
Este día se llevó a cabo la Séptima Edición del Coloquio Doctoral UNAC 2025: “Trayectorias Investigativas: Voces Doctorales en Construcción”, donde estudiantes de distintos programas de doctorado presentaron avances significativos de sus tesis. Cada intervención fue evaluada por un equipo académico compuesto por la Dra. Norma Márquez, Dra. Isabel Jover, Dra. Susana Vidrio, Dr. Juan Flores, Dr. Cruz Sánchez, Dr. Teodoro Reyes y Dr. Juan Carlos Flores.
El coloquio fue un espacio de diálogo enriquecedor que permitió a los doctorandos recibir retroalimentación especializada, fortalecer sus planteamientos metodológicos y reafirmar la relevancia de sus aportaciones científicas.
Jueves 26 de junio: Jornada Académica y Mesa de Diálogo.
Por la mañana, se celebró la Jornada Académica UNAC 2025 bajo el eje temático “Horizontes Epistémicos y Desafíos de la Investigación Doctoral”. Las ponencias fueron impartidas por:
- Dra. Norma Guadalupe Márquez Cabellos: “Desarrollo de la inteligencia emocional en la formación de personas investigadoras”
- Dra. Susana Berenice Vidrio Barón: “Métodos mixtos en las ciencias sociales y triangulación”
- Dra. Briseida Noemí Ramos Ramírez: “Del manuscrito de tesis al artículo científico: claves para publicar con éxito”
- Dra. Ivette Valladares Celis: “Gestión del tiempo, del conocimiento y de la ansiedad en el proceso doctoral”
Por la tarde, se llevó a cabo la Mesa de Diálogo con Expertos: “Explorando Rutas Críticas, Metodológicas y Contextuales para la Producción de Conocimiento”. Este espacio permitió un intercambio abierto entre los asistentes y los expertos: Dra. Susana Vidrio, Dra. Briseida Ramos, Dra. Ivette Valladares y el Dr. Juan Flores.
La jornada tuvo lugar en el Auditorio del Archivo Histórico de la Universidad de Colima y cerró con una emotiva intervención artística a cargo del alumno Orlando Ramírez y su hija Mariana Ramírez, integrantes del dueto Cangrejo de Hojalata, quienes compartieron con los asistentes su música.
Viernes 27 de junio: Recorrido cultural por el norte de Colima
Se llevó a cabo una significativa jornada cultural que permitió a los visitantes conocer la riqueza histórica, natural y artística del estado de Colima. La actividad incluyó un recorrido por la zona norte del estado, con especial énfasis en el municipio de Comala, reconocido como Pueblo Mágico.
Durante el tour, los participantes pudieron apreciar la majestuosidad de los volcanes de Colima, así como visitar el Museo Universitario Alejandro Rangel Hidalgo, un espacio emblemático que resguarda parte del patrimonio artístico y cultural de la región.
Esta jornada ofreció un valioso cierre humanista al seminario, fortaleciendo los lazos entre los participantes a través del arte, la historia y la naturaleza que distinguen a nuestra comunidad colimense.
El Seminario Internacional de Investigación UNAC 2025 fue un éxito rotundo, no solo por la calidad de sus contenidos y la participación activa de estudiantes y docentes, sino también por el espíritu de comunidad, internacionalización y compromiso con la investigación rigurosa y transformadora. En la UNAC, reafirmamos nuestro compromiso con la formación doctoral de calidad, la vinculación con instituciones hermanas de América Latina y la promoción de una investigación ética, situada y con impacto social.