¿Por qué estudiar tu Maestría con nosotros?
Las Maestrías están diseñadas para responder a las necesidades actuales de la sociedad del conocimiento, enriqueciendo la formación de los profesionales de la educación mediante su acceso a teorías, metodologías y técnicas pedagógicas de vanguardia aplicables a los distintos niveles educativos. El programa se conduce a través de un modelo educativo basado en el desarrollo de competencias personales y profesionales, que permite que los alumnos adquieran los conocimientos, destrezas y habilidades establecidos.
El modelo también integra las nuevas tecnologías de información y de la comunicación, (e-learning) lo que facilita a los estudiantes cursar sus materias en ambientes digita-les, de manera flexible sin limitaciones de tiempo y espacio.
Adicionalmente, desde cada una de las maestrías enfocadas por área de conocimiento, el propósito es formar profesionales de la educación con sólida formación disciplinar, psicopedagógica y didáctica, capacitados para la enseñanza especializada, con habilidades y destrezas para planear, evaluar, construir el conocimiento y generar ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo cognitivo del alumno.
Por lo anterior, los egresados de las Maestrías de la UNAC son expertos en áreas específicas del conocimiento, competentes en la investigación, en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y la Cooperación (TAC).
La Universidad de las Américas y el Caribe ofrece sus programas académicos a través de la formación en la modalidad mixta. Nuestra metodología emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios en cualquier momento y desde cualquier lugar del mundo. Cada semestre se estudian 3 asignaturas que se abordan de forma modular acompañadas con encuentros sincrónicos y asincrónicos.
Adicionalmente, estas modalidades le permiten al estudiante avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral, compartir con su familia o cualquier otra ocupación. Lo anterior, configura estas modalidades como modelos de educación inclusiva que democratizan el acceso a la formación posgradual en todo el territorio nacional y latinoamericano.
Por lo tanto, la UNAC trabaja por la formación de profesionales integrales, críticos, comprometidos, persistentes, agentes de cambio y sujetos políticos conscientes de su contexto que se forman con el propósito de transformar.
La UNAC llega a todo el país, a toda América y a todo el mundo; aún a los lugares de más difícil acceso; es una universidad que brinda confianza y que, con un proyecto innovador, de gran impacto llega al lado del profesional y lo acompaña en todo el proceso; una universidad que, con su oferta académica es un aliado para construir sus sueños y mejorar su calidad de vida.
Que, si bien es una universidad joven, cumple los estándares y condiciones de calidad que garantizan a sus egresados una formación de altísimo nivel. Nuestro nombre Universidad de las Américas y el Caribe es, justamente, la muestra de todo este trabajo y de la intención que se tiene de democratizar la formación posgradual y ser realmente inclusivos con toda nuestra riqueza cultural en Colombia y en América.
Con el ánimo de fortalecer la interdisciplinariedad, la transdisciplinariedad y la multidisciplinariedad las maestrías y doctorados de la Universidad de las Américas y el Caribe van dirigidos a todos los profesionales de Colombia, América y el mundo.
Los aspirantes para ingresar a los programas de la UNAC deben tener una gran capacidad de aprendizaje autónomo, un gran dominio de las competencias comunicativas: comprensión y análisis textual, producción de textos académicos y científicos, conocimiento y dominio de herramientas digitales, capacidad para trabajar en equipo, con altos niveles éticos, de responsabilidad, compromisos solidaridad y respeto.
Los estudiantes graduados de la UNAC son profesionales con un gran espíritu científico, investigadores autónomos, con capacidad para generar nuevo conocimiento, teorías y modelos orientados a solucionar problemas, crear patentes, servicios y procesos encaminados a buscar el bienestar personal, familiar y la transformación de la sociedad. Con pensamiento crítico y reflexivo, gran capacidad para interactuar con comunidades académicas y científicas en la identificación, análisis y planteamiento de soluciones a problemas de gran impacto en el ámbito social y educativo.
Los Maestros de la UNAC se pueden desempeñar como asesores de tesis; dirigir y coordinar proyectos de investigación; dirigir revistas especializadas; asesorar al Ministerio de Educación Nacional como pares evaluadores en las universidades del país para registros calificados y acreditación de alta calidad; pares evaluadores a nivel internacional; organizar y coordinar congresos, seminarios y eventos académicos; desempeñarse como directivos y docentes en colegios y universidades, dirigir centros de investigación a nivel nacional e internacional.